sábado, 5 de febrero de 2022

La Seguridad Social reconoce como accidente laboral el acoso en el trabajo.

 El INSS, Instituto Nacional de la Seguridad Social, califica como contingencia profesional, que no común, los gritos, insultos y amenazas hacia una trabajadora que le causaron una larga baja.


La Inspección de Trabajo de Bilbao asume la relación directa entre esta conducta soportada por la empleada en su puesto de trabajo y que le llevó a su posterior baja médica. 

Accidente laboral

La calificación de accidente laboral conlleva que existe una relación intrínseca entre el periodo de baja de la trabajadora y lo que sufrió en su puesto de trabajo

En el estudio médico se establece que han existido conductas inadecuadas hacia la trabajadora como agresiones verbales, que han terminado en gritos, insultos y amenazas. Para llegar a esta conclusión, se han tenido en cuenta las pruebas aportadas por la interesada e indica que se han detectado indicadores de riesgo psicosocial que señalan la existencia de posibles deficiencias en la organización que podrían ser inadecuados y que podrían llegar a producir consecuencias dañinas para la salud de los trabajadores. 

Logro histórico

Se trata de un logro histórico en materia de derechos laborales que conviene tener presente. Un reciente estudio demuestra que en los últimos años se han detectado numerosos casos de suicidios motivados por causas laborales.

Francisco Trujillo, investigador de Derecho del Trabajo de la Universidad de Valencia, señala que algunos de los factores que pueden desencadenar que un individuo decida quitarse la vida son los actos hostiles o humillantes reiterados en el tiempo, el acoso en el trabajo bajo el paraguas de las nuevas tecnologías, lo que se conoce como ciberacoso motivado por el incumplimiento constante del derecho a la desconexión digital. Una presión que puede verse también motivada por el estrés crónico, más conocido como “el síndrome del trabajador quemado”. Es en ese caso cuando la persona se despersonaliza y desarrolla actitudes y sentimientos hacia las personas con las que trabaja. 

El estrés laboral, y las alteraciones mentales, especialmente la ansiedad y la depresión son trastornos mentales que por lo general se viven en silencio en el trabajo y que pueden desencadenar graves problemas de salud mental. 

Desde SLT consideramos que es inadmisible que los trabajadores tengan que soportar este acoso, maltrato o conducta vejatoria ya provenga de un superior, un compañero o un cliente. No escatimaremos esfuerzos para erradicar estos abusos, consolidar el respeto al derecho de la desconexión digital. Como siempre, no puede ser de otra forma, estamos a disposición de cualquier trabajador para iniciar las acciones oportunas si están en esa situación.


Fuente:Sindicato Libre Transporte 

No hay comentarios:

Publicar un comentario